Por el Ingreso Familiar de Emergencia, familias de nuestra ciudad están recibiendo un bono extraordinario de $ 10.000. Según un informe del portal La Tecla, a la comunidad llegarán un total de $ 17.210.000. No se contempla a los beneficiarios de la AUH, que también recibieron este bono.
En un informe que elaboró el portal platense La Tecla, accedió a los fondos que recibirán las familias bonaerenses inscriptas en el programa Ingreso Familiar de Emergencia, que entrega desde este martes un bono extraordinario de $ 10.000
En el informe se permite conocer cuánto dinero llegará a cada partido de la Provincia, para hacer frente a la crisis del coronavirus.
Para nuestra localidad, la suma de dinero que publica el portal es de $ 17.210.000, producto de todas las familias que se convirtieron en beneficiarias de este programa, tras la inscripción que comenzó a fines de marzo. Esto significa que alcanza a un total de 1721 personas. Quedan por fuera de esta cifra los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, que cobraron en forma automática (es decir sin inscripción previa), el bono extraordinario de $ 10.000, datos que no están contemplados en el informe elaboardo por el portal platense.
En relación a los partidos lindantes, en el informe se da a conocer que Ayacucho recibirá $ 22.290.000, Azul un monto de $ 72.790.000, Las Flores $ 31.850.000, Pila $ 2.770.000 y Tandil $ 130.980.000.
La pandemia del coronavirus trajo un gran dolor de cabeza para todos los sectores del poder político en materia de salud, pero de a poco comenzó a ser un factor clave en el deterioro de las economías del país, situación que complicó por demás a los municipios. Una de las herramientas que lanzó el gobierno nacional fue el Ingreso Familiar de Emergencia, una suerte de bono por única vez (al menos ese era el plan original) de 10 mil pesos, para aquellas familias más perjudicadas.
En este sentido, decenas de miles de familias se anotaron para recibir el auxilio de Nación, lo que representa un ingreso importante al mercado interno de los municipios, que con el aislamiento social han visto muy reducida la actividad comercial local y por lo tanto presentan una merma importante en la circulación de dinero. De hecho, varios mandatarios celebraron la llegada del IFE a los municipios por la inyección monetaria que significa para la economía doméstica.