Una monja rauchense deja su huella inclusiva en Neuquén

Se trata de la Hermana Mónica Astorga Cremona, que impulsó la creación de un complejo de viviendas para mujeres trans en estado de vulnerabilidad, que se inauguró la semana pasada, en la capital neuquina.

El primer complejo de viviendas destinadas a mujeres trans en el mundo fue inaugurado en la ciudad de Neuquén, impulsado por la hermana Mónica Astorga Cremona, esta rauchense integrante de la Congregación de las Carmelitas Descalzas. La inauguración de la obra fue posible merced al acuerdo alcanzado con el Gobierno provincial, que ejecutó la iniciativa.

La Hermana Mónica nacida en Rauch- donde tiene toda su familia-, habló por Radio Eich, con el periodista Alejandro Izquierdo, tras este importante logro, que inclusive tuvo el apoyo del Papa Francisco. “Hay temas que todavía cuestan abordar, aunque la ley de entidad de género ya tiene 14 años, y poder acompañar a mujeres trans, ha llevado mucha resistencia en el interior de la Iglesia, es muy difícil, pero no imposible” y agregó, a propósito de su cruzada social, que “agresiones recibí muchas, todo el tiempo y las sigue habiendo hoy en día, pero todo eso me fortaleció y me dio fuerzas para seguir con este objetivo de crear un hogar para personas trans, teniendo el apoyo de la comunidad y el apoyo del Papa Francisco”.

Sobre la máxima figura de la iglesia católica indicó que “aunque no me conocía, se solidarizó con mi convicción y me dijo que siguiera adelante y así lo ven las propias personas trans con las cuales estoy trabajando, en este proyecto que terminó con el hogar convivencial”.

Si bien agradeció las muestras de solidaridad y al disposición de muchas personas a querer ayudar, sostuvo que en su ámbito de trabajo religioso, “hay que pisar el barro, embarrarse cada día, hay drogas, hay trata y hay que hacer mucho para sacarlas de ese lugar”.

Aferrada a su decisión de ser monja, expresó que en Rauch la marcó mucho en su niñez, observar el trabajo de las Hermanas que estaban en el Hospital .

Por otro lado, dedicó un párrafo especial a su madre, al indicar que “si hoy soy esto, fue porque aprendí de gente que me rodeó en mi infancia, que me marcó a fuego, como mí madre, que más allá de un montón de debilidades humanas, fue una mujer que me enseñó la solidaridad, que me marcó las necesidades del otro, antes que las propias y eso lo tengo muy presente, por eso la recuerdo a mi madre y siempre cuando golpean la casa hogar, lo poco que tenemos lo damos”.

La apertura. El lunes 10 de agosto, el gobernador neuquino Omar Gutiérrez entregó el condominio social tutelado para mujeres trans en estado de vulnerabilidad. La obra demandó una inversión de 27,6 millones de pesos y será administrada por el monasterio Carmelitas Descalzas, a partir de la labor de la hermana Mónica Astorga Cremona.

La iniciativa surgió a partir del trabajo conjunto de la dirección provincial de Buenas Prácticas del ministerio de Ciudadanía, el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo, la municipalidad de Neuquén y el monasterio de las Carmelitas Descalzas.

Las beneficiarias son mujeres trans en estado de máxima vulnerabilidad. El complejo cuenta con un salón de usos múltiples, una oficina de administración y doce departamentos, seis en planta baja y seis en la planta superior.

“Mi sueño era que las mujeres trans tuvieran una casa digna, porque nunca se les da una oportunidad. No tiene derecho a nada. Pidiendo ayuda y encontrando gente con buena voluntad que empezó a unirse a esta locura se logró esto que hoy es una realidad”, sostuvo la hermana Mónica, durante la inauguración del complejo.

“Doce mujeres trans que abren por primera vez una casa a estrenar, yo les decía a ellas que ustedes van a vivir allí el tiempo que ustedes decidan. Si un día deciden irse o se mueren, ese lugar lo va a ocupar otra compañera. Estos departamentos son muy luminosos; y ellas vivieron en la oscuridad porque nosotros las hicimos vivir ahí, vivieron siempre de noche; entonces tienen que aprovechar la luz de este lugar, que es único en su tipo en todo el mundo. No hay casa para trans en ningún otro lugar”, agregó.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí