El Gobierno adelantó el medio aguinaldo y además ofreció 5% de aumento no remunerativo

El Gobierno Municipal confirmó que este sábado estará disponible el pago del medio aguinaldo para trabajadores municipales, al tiempo que acercó a los gremios la propuesta de un pago no remunerativo a efectuarse entre el 26 y 28 de junio próximo.

Tras conocerse el índice de precios al consumidor de mayo del 4,2% según informó el INDEC, el intendente Maximiliano Suescun recibió este viernes a representantes del Sindicato de Trabajadores Municipales, UPCN y ATE.
Lo hizo acompañado por los funcionarios Juan Arbel, Mario Ibargoyen, Florencia Miquelarena, Yamila Cejas y Cecilia Bardón.
Según se informó desde el Municipio «el personal municipal tendrá hoy depositado el medio aguinaldo».
Fuentes gremiales informaron que el intendente ofreció recomposición del 5 por ciento en los salarios a pagarse entre el 26 y 28 de junio. Será no remunertivo y recién se sumará al básico con el pago de los salarios de julio.
Según informó el Gobierno, dicho ofrecimiento, sumado a los aumentos ya otorgados durante el año, permitirá integrar un incremento que supera en más de 3 puntos a la inflación informada para junio de 2024, acumulando una recomposición del 75,35% frente al 71,9% de inflación acumulada informada recientemente por el Gobierno nacional.
Maximiliano ratiguen, secretario del Sindicato, indicó a este Diario que «nos ofreció una suma no remunerativa del 5 por ciento para junio, que se terminará de cerrar la semana que viene y que se pagaría entre el 24 o 25 junio y luego se abonaría el salario de junio. Este aumento recién se vería reflejado en el mes de julio».
En tanto Isabel Saracho, secretaria adjunta, celebró que a pesar de la crisis, el Municipio haya podido cumplir con el pago adelantado del medio aguinaldo. «Queríamos que se abonara antes del Día del Padre, era un pedido de los trabajadores, sabiendo que los salarios cada vez se gastan en los primeros días del mes, así que se pudo cumplir con ese pago a todos los trabajadores».
Sostuvo que «nos explicó la situación de falta de fondos que atraviesa la Provincia, a partir de su conflictiva relación con la Nación, y esas complicaciones impactan en la localidad, y en nuestro caso le preguntamos por el tema de viviendas para empleados municipales y nos descartó que se puedan concretar nuevos barrios, nos dijo que eso está todo frenado».
Saracho se mostró esperanzada con que pueda haber más diálogo entre las partes, para poder mejorar la economía de las familias bonaerenses. «Hoy está todo muy difícil, al empleado le cuesta llegara fin de mes y poder pagar un alquiler y los servicios, y se suma el temor por el aumento sustancial de las tarifas hogareñas y eso lo pusimos sobre la mesa en el encuentro de este viernes», señaló la dirigente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí