Zoonosis: identificaron huevos positivos de mosquito Aedes Aegypti en una ovitrampa

Es importante recordar que el mosquito solo transmite el dengue cuando ha picado previamente a una persona infectada. Por el momento se han descartado casos sospechosos en personas.

El pasado viernes se dio a conocer que, en función del monitoreo de rutina que la Dirección de Zoonosis lleva adelante en distintos puntos de la ciudad, se logró detectar la presencia de huevos del mosquito Aedes Aegypti, identificando una ovitrampa positiva en la zona urbana. Ante esta situación, desde el área se recordó a la comunidad la importancia de tomar medidas preventivas para protegerse a sí mismos y a sus familias.

En ese sentido, para evitar la reproducción del mosquito, se solicita eliminar recipientes que acumulen agua, limpiar canaletas y desagües y mantener el pasto corto y los patios ordenados.

En tanto para protegerse de las picaduras, usar un repelente, vestir ropa clara que cubra brazos y piernas; colocar mosquiteros en puertas y ventanas.

Es importante recordar que el mosquito Aedes Aegypti solo transmite el dengue cuando ha picado previamente a una persona infectada. Por el momento se han descartado casos sospechosos en personas.

Desde el municipio se siguen llevando a cabo acciones de concientización en distintos puntos de la ciudad para reforzar estas medidas y prevenir la propagación del mosquito. Agradecemos la colaboración de toda la comunidad en esta tarea fundamental para la salud pública.

Las ovitrampas son recipientes que se utilizan para detectar la presencia de huevos de mosquitos, como el Aedes aegypti, el vector del dengue. Son una herramienta sencilla y efectiva para monitorear la población de mosquitos y detectar cuándo comienzan a reproducirse

(con información de Prensa Municipal)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí