Viviendas para docentes de UDER: se inició la segunda etapa de construcción

Las 18 unidades se construyen a través del Instituto de la Vivienda bonaerense, con 6 empresas locales que están a cargo de los trabajos. El Municipio es el órgano ejecutor, que supervisa el desarrollo de las unidades habitacionales. Está prevista una inversión de 230 millones de pesos.

En los últimos días se inició la segunda etapa del complejo de viviendas para los docentes que integran el gremio de la Unión de Educadores de Rauch (UDER). Se trata de 18 casas, que se sumarán a las 22 ya otorgadas a sus respectivos beneficiarios. Las mismas se construyen a través del Instituto de la Vivienda de la provincia de Buenos Aires, con empresas locales que están a cargo de los trabajos en las mismas. El Municipio es el órgano ejecutor, que supervisa el desarrollo de las unidades habitacionales.
En esta oportunidad, son 6 las empresas locales que están trabajando en esta nueva etapa. Se trata de Cooperativa «Mayo» (2 viviendas), Juan Carlos Miller (2), COFRAMAT (6), Martiniano Casal (2), Martín Olivera (2) y Rubén Medina (4).
Vale recordar que días atrás, agentes de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos realizaron la nivelación del lugar, con un importante movimiento de tierra, como también se realizó el, mediante un agrónomo, el loteo del sector.
Fuentes del Municipio indicaron a este Diario que la inversión prevista ronda los 230 millones de pesos. A fines de marzo el Municipio, representado por el intendente Maximiliano Suescun y el Ministerio de Desarrollo Urbano y Hábitat, a cargo de Agustín Simone, firmaron el convenio para el desarrollo de esta segunda etapa. Se trata de un monto superior a la cifra de los 207 millones que se había anunciado cuando se firmó el acuerdo de financiación.
En esa fecha, en declaraciones a Prensa Municipal el Intendente resaltó que «trabajaremos para que la mayor cantidad de esa inversión quede en Rauch, con la compra de materiales y la contratación de mano de obra local».
Además el Mandatario sostuvo que «viajamos a La Plata para firmar este convenio, que hace rato estábamos esperando y ahora el expediente va a recorrer varias dependencias provinciales, pero esta firma nos permite avanzar en el plan de trabajo que tenemos que llevar por delante, con la Dirección de Obras Públicas, usando fondos del propio municipio, hasta que nos llegue el primer desembolso y recuperemos esa inversión. La idea es poder fijar precios de los materiales, teniendo en cuenta que sigue aumentando».
Además mencionó que «trabajaremos para que la mayor cantidad de esa inversión quede en Rauch, con la compra de materiales y la contratación de mano de obra local, dando a los adjudicatarios una buena vivienda, de calidad, como nos gusta hacer».
Suescun explicó que «ante un contexto económico muy incierto, como lo venimos haciendo, nos abocaremos a fijar precios de materiales como ladrillos, revestimientos, chapas y aberturas y en algunos casos hemos invertido dinero que después estamos necesitando para otras prioridades operativas del municipio. Un caso concretó es la refacción completa de la Escuela Nº 6 de Miranda, que el Municipio está destinando fondos por unos 15 millones de pesos y todavía de Provincia no ha llegado ni el adelanto, y es mucho dinero para un municipio, pero también queremos que las obras se vayan ejecutando y garantizar que puedan ser culminadas».
(con información de Prensa Municipal).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí