El pedido de un plan de seguridad vial generó debate entre los concejales

El tema – si bien fue aprobado por unanimidad-, llevó al menos una hora de exposiciones por parte de los concejales de ambos bloques, con cuestionamientos que emanaron de la oposición y por otro lado una defensa del bloque oficialista de lo hecho hasta el momento.

Un encendido debate se generó este martes en el recinto del Concejo Deliberante cuando se trató la solicitud al Departamento Ejecutivo de que informe al Deliberativo sobre el plan integral de seguridad vial que se aplica sobre la ciudad.
El tema – si bien fue aprobado por unanimidad-, llevó al menos una hora de exposiciones por parte de los concejales de ambos bloques, con cuestionamientos que emanaron de la oposición y por otro lado una defensa del bloque oficialista de lo hecho hasta el momento.
Desde ese espacio, si bien mencionaron que no había nada escrito, describieron todas las acciones que se ha llevado adelante en materia de ordenamiento vial desde la primera gestión del actual intendente, en 2016.
La concejal Mirian Larrocea se explayó con todas las acciones que se han concretado para abordar la problemática del tránsito, mencionando tres ejes de la gestión de Suescun. el primero educación y concientización, el segundo inversión en infraestructura y capacitación y el tercero en la penalización, sosteniendo que «más allá de que no esté escrito en un papel, este Gobierno cuenta con un plan de seguridad vial».
Por el lado de la oposición, María Lamarche expresó que «si año tras año aumentan las multas por tránsito, es la señal de que estamos peor y hace semanas nada más estuvimos acompañando a familiares para pintar una estrella amarilla y que se sume la conflictividad social por las motos, es un problema de tránsito y por eso el puntapié inicial está en reconocer que estamos ante un problema en este presente y esa es la realidad que vivimos. Estamos en uan comunidad donde podríamos tener in tránsito ordenado y sin embargo todos los días tenemos que lamentar un accidente y por eso nos preguntamos cuál es el plan integral que tiene el Municipio. Por ahora consideramos que son todas acciones aisladas, donde si bien hay una fuerte inversión, muchas veces con solo dinero no basta».
En tanto Luciana Guzmán dijo que «no podemos justificar lo que no se hace en nuestra ciudad y está a nuestro alcance poder accionar, es decir tener la posibilidad directa de hacerlo, y estoy convencida que un punto que le falta a este Gobierno es la construcción de acuerdos con la comunidad».

Mantenimiento de calles. El otro proyecto que se aprobó por unanimidad estuvo dirigido a la Dirección de Servicios Urbanos, para que planifique y concrete las mejoras y mantenimiento de todas las calles del barrio «Un terreno en mi ciudad» y puntualmente las condiciones de circulación en la calle 112 bis.
Desde el oficialismo explicaron que hay trabajos de mantenimiento de la calzada, aunque denunciaron que el paso de camiones por la zona produce las malas condiciones para circular.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí