«Naturaleza perdida», la nueva muestra que cobija el Museo Municipal

El artista en la presentación de la muestra en Rauch.

Dicha exposición del florense Manuel Díaz Vigo, está enmarcada en adhesión al aniversario de Rauch, que se festejó el pasado 20 de abril. Dicha muestra se mantendrá abierta hasta el 25 de mayo inclusive.

Las autoridades de la Secretaria de Desarrollo Productivo y de la Dirección de Cultura concretaron el pasado sábado, en el Museo de la Casa de la Cultura, la inauguración de la segunda muestra pictórica de este 2025. En esta oportunidad se trata de algo más de 20 dibujos, que componen la exposición «Naturaleza perdida», del artista Manuel Díaz Vigo. Esta actividad está enmarcada en adhesión al aniversario de Rauch, que se festejó el pasado 20 de abril. Dicha muestra se mantendrá abierta hasta el 25 de mayo inclusive.

El autor es oriundo de Las Flores, y justamente el día sábado cumplió 36 años, llegando a Rauch por primera vez con sus dibujos elaborados en microfibra y tinta china.

El autor reside en Tandil desde 2007. Es tatuador, muralista, profesor de dibujo, director de arte y gestor cultura. Desde el año 2015 ha realizado varias exposiciones individuales y colectivas. Se destaca Espinas y cenizas y Conspiraciones y Teorías.  En «Naturaleza perdida» agrupa 20 dibujos de diferentes series. Por un lado los paisajes de la serie «Tierras» de 2029 y otros de «Amuletos», todos realizados en microfibra sobre papel, en pequeño y mediano formatos. También forma parte de esta exposición un dibujo de gran formato de la serie «Transición» de 2021, en la misma técnica.

En la apertura estuvieron el secretario de Desarrollo Productivo, Pablo Daffis, el coordinador de Cultura, Juan Carlos Lapolla y la curadora de la exposición, Guillermina Camilleri.

A la hora de presentarse ante el público local, Díaz Vigo agradeció la posibilidad de poder exponer sus trabajos en Rauch y resaltó la posibilidad de hacerlo en el museo municipal. “Me dieron la libertad de acercar esta propuesta que se llama Naturaleza Perdida y reúne una serie de dibujos desde el 2020 hasta el año pasado” y agregó que “yo nací en el campo, en Las Flores, por lo que me gusta mucho la anturaleza y sobre todo los elementos que podemos encontrar en la llanura pampeana, las herramientas, los objetos de trabajo del ámbito rural, entonces con estas obras trato de representar la belleza que tiene para mi esos objetos y los lugares y los animales, y de alguna manera los transformo en algo fantástico para generar un nuevo sentido”.

El artista presentó obras en microfibra, en tinta china y pincel. Reiteró que “estoy muy contento de estar aquí, me parece un espacio maravilloso y siendo vecino de Las Flores me encanta poder estar en un pueblo vecino y poder recórrelo un poco”.

La muestra se podrá visitar los días lunes de 14 a 19 horas y de martes a viernes, de 9 a 19 horas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí