Castets: “necesitamos rescatar los valores de los hombres de mayo”

La titular de Jefatura Distrital Rauch fue una de las oradoras centrales en el acto de este mediodía, donde se recordó el 210º Aniversario de la Revolución de Mayo.

La flamante titular de la Jefatura Distrital Rauch, la inspectora Daniela Castets fue convocada para brindar un discurso alusivo a la Revolución de Mayo de 1810. Fue este mediodía, en el Salón Blanco, durante el acto centralizado que organizó el Municipio, al cumplirse el 210º aniversario de la gesta patria.

“Mayo fue el inicio del proceso de formación de una comunidad nacional” manifestó la Inspectora Jefe Distrital en el inicio del discurso, para luego agregar que “criollos y españoles acordaron unirse para organizar un nuevo gobierno. Un grupo de hombres y mujeres se atrevieron a pensar que estas tierras podían ser más justas y más libres. Soñaron con el futuro”.

Más adelante mencionó que “Hoy todos somos hijos de esa Revolución.Hoy es una buena ocasión para preguntarnos ¿Qué es la patria? ¿Cómo se hace la patria?

Construyendo un futuro digno para nuestros hijos, la patria somos todos y la herencia que dejamos. Los valores que recibimos de nuestros padres y abuelos. La cultura del trabajo y del esfuerzo. La mano tendida de la solidaridad.

El respeto de la ley, la apuesta eterna por la democracia que rechaza todo tipo de autoritarismo. La igualdad de oportunidades que permita mayor equidad y una educación para todos”.

Continuando con la pregunta, apeló a una frase del prócer Manuel Belgrano, que definió a la Patria como “el sentimiento de libertad que es capaz de transformar en héroes a los ciudadanos más simples”.

En la última parte de su discurso, haciendo referencia a esta época histórica que atravesamos, sostuvo lo siguiente: “A partir de nuestra lucha diaria podemos promover aquellos valores y asumir el rol protagónico que nos corresponde en la historia actual de nuestro país, todos, sin excepción, necesitamos recoger la herencia de estos grandes patriotas, cada uno desde su rol, desde su lugar puede aportar un gesto que se sume a otro gesto, y quizá un día nos encontremos, y con solo mirarnos a los ojos, nos reconozcamos argentinos. Este 25 de mayo de 2020, como aquel de 1810, será recordado por la excepcionalidad del momento histórico que estamos viviendo. Si hombres y mujeres de mayo de 1810 pudieron unirse para sobreponerse a las circunstancias, nosotros también tenemos que estar unidos para superar la situación que nos atraviesa”.

La profesora cerró su discurso con el tradicional “Viva la Patria”.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí