Este domingo, desde las 18 horas y bajo un cielo amenazante de lluvias que finalmente no se hicieron presentes, se llevó adelante la Vigilia, con «Música por la Memoria», en la terminal de ómnibus. A esta propuesta se sumó una Muestra Estática de producciones de alumnos de escuelas públicas, de inicial, primaria y secundaria.
La Mesa Multisectorial de Rauch, en víspera del 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, concretó este domingo, desde las 18 horas, la Vigilia denominada «Música por la Memoria», en la terminal de ómnibus, donde también se montó una gran Muestra Estática de producciones de escuelas públicas, con trabajos elaborados por alumnos de inicial, primaria y secundaria.
En la apertura del evento hicieron uso de la palabra la titular de Suteba Rauch y CTA Regional Arbolito, Liliana Cirullo, la jefa distrital inspectora Patricia Gigena y Fernando Carlos, Director Provincial de Promoción Cultural, del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, dando la bienvenida y resaltando el trabajo institucional para mantener viva en la memoria de las nuevas generaciones lo que pasó en el país a partir del 24 de marzo de 1976.
Ante una discreta presencia de público que se acercó para acompañar el evento, se presentaron artistas locales como Betty Fernández, El Dera, Iris Tapia, Luciano Orellano, entre otros.
En esta oportunidad se sumó una propuesta que llegó de la mano del Instituto Cultural Bonaerense, con la presentación del dúo de canciones folclóricas compuesto por Florencia Brown y Luciano Cañete. La cantante, hija del legendario José “Tata” Brown, ídolo de Estudiantes de La Plata y símbolo de la Selección Argentina en el Mundial de 1986, hace muchos años se abrió paso en la música para convertirse en una figura reconocida de la ciudad de La Plata. En esta oportunidad lo hizo junto al guitarrista, compositor y cantante Luciano Cañete, presentando canciones de su último trabajo que se denomina “Andando”. Como parte de la banda, participó en teclados el rauchense Federico Macchi.





Lunes de recordación. Finalmente durante toda la jornada del lunes 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se mantendrá la Muestra Estática de producciones de escuelas públicas en la Terminal de Ómnibus.
En tanto se concretará la tradicional marcha de antorchas en la plaza de los niños, este lunes a las 21 horas.
Será después de la proyección de la película Norita, en la sala INCAA de la Casa de la Cultura, prevista a las 20 horas, con entrada libre y gratuita y en adhesión a dicha fecha.
Nora Cortiñas era una mujer que cosía ropa en su casa pero, cuando fue secuestrado su hijo, emprendió una búsqueda y militancia que dio origen a las Abuelas de Plaza de Mayo y a una tarea de recuperación de bebés que fue reconocida mundialmente.
La curiosidad es que esta película fue producida por Jane Fonda, Gustavo Santaolalla y Andy Muschietti; y dirigida por Jayson McNamarra y Andrea Carbonatto Tortonese.