Coronavirus: Rauch regresó a la fase 5

Jefe de Gabinete, Carlos Bianco, durante el informe brindado este martes.

La noticia se conoció este martes. Fue en la conferencia de prensa brindada en La Plata, sobre la situación epidemiológica y sanitaria en la provincia de Buenos Aires y el esquema de fases de aislamiento y distanciamiento social, preventivo y obligatorio en los 135 distritos bonaerenses.

El jefe de Gabinete, Carlos Bianco, el ministro de Salud, Daniel Gollan, y el viceministro Nicolás Kreplak expusieron este martes en conferencia de prensa las cifras actualizadas sobre la situación epidemiológica y sanitaria en la provincia de Buenos Aires y el esquema de fases de aislamiento y distanciamiento social, preventivo y obligatorio en los 135 distritos bonaerenses. La presentación tuvo lugar en el Salón Dorado de la Gobernación.
En dicha oportunidad, el jefe de Gabinete Carlos Bianco se ocupó del seguimiento de fases en cada municipio y de las nuevas aperturas. En dicha ocasión nombró a los municipios que estaban en dase 4, pero que debido a sus mejoras estadísticas, desde Salud determinaron que pasen a la fase 5, la de mayor flexibilización y allí citó a Rauch, que desde mediados de octubre, con su primer brote de Covid-19, había retrocedido a la fase 4.
«En relación con las fases, hoy en día estamos con 45 municipios en fase 3. La semana pasada teníamos 50. Se han reducido en cinco, por más que se sumó Balcarce», sostuvo el funcionario.
«En fase 4 tenemos 76 municipios, cinco más de la semana pasada. Olavarría, Pinamar, Saladillo, Tordillo, capitán Sarmiento, Madariaga suben de fase», explicó Bianco en la conferencia.
En tanto, hay 14 municipios en fase 5. Lezama, Rauch y Rivadavia subieron a esa fase. «Continuamos con la apertura de actividades en aquellos distritos que estén en fase 3 siempre y cuando sigan bajando los casos», agregó Bianco.
El jefe de Gabinete presentó la situación del esquema de fases de aislamiento y distanciamiento social, preventivo y obligatorio: 45 municipios se encuentran en fase 3, 76 en fase 4 y 14 en fase 5.
En referencia al descenso de la cantidad de casos, Bianco señaló que la pandemia no ha terminado y que es necesario continuar con los cuidados, si bien «tenemos una situación bastante más holgada desde el punto de vista de los contagios y de la capacidad sanitaria, que hemos multiplicado». Asimismo, «si siguen cayendo los casos, una posibilidad podrá ser ir a futuro a un esquema de distanciamiento o bien seguir con la apertura puntual de algunas actividades», finalizó.
En tanto el ministro Gollan explicó que por novena semana consecutiva se sostiene la caída en la cantidad de casos en el conjunto provincial, con un promedio de 3.374 contagios diarios la semana pasada (como referencia, en la última semana de agosto habían sido 5.845). En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se consolida el descenso y la semana pasada el promedio diario fue de 2.060 casos (frente a los 5.334 registrados en la última semana de agosto). No obstante, la novedad más sustantiva está dada por el interior de la provincia, donde por primera vez bajan los casos, con un promedio diario de 1.304 la última semana. «Es un dato positivo», explicó el ministro, y agregó que «vamos a avanzar todavía más en la posibilidad de supresión, es decir, de ganarle en velocidad al virus».
Con respecto a la vacuna, Gollan afirmó que «la Provincia ha sido muy proactiva» para conseguirla y que «va a haber muchas en todo el mundo».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí