«Día mundial contra la trata de personas»

Desde la Comisaría de la Mujer y la Familia de Rauch, se difundió información sobre la trata de personas, definido como un delito que explota a mujeres, niños y hombres con numerosos propósitos, incluidos el trabajo forzoso y la explotación sexual.

Este jueves 30 de julio se recuerda el «Día mundial contra la trata de personas». En ese sentido desde la Comisaría de la Mujer y la Familia se difundió una gacetilla a modo de concientización, en el marco de dicha fecha, que fijó la Asamblea General de la Organización para las Naciones Unidas, en el año 2013.
En esa oportunidad, los Estados miembros designaron el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata. En la resolución, se señala que el día es necesario para «concienciar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y para promocionar y proteger sus derechos».
La trata de personas es un delito que explota a mujeres, niños y hombres con numerosos propósitos, incluidos el trabajo forzoso y la explotación sexual. Desde 2003, la UNODC ha recopilado información sobre aproximadamente 225.000 víctimas de la trata detectadas en todo el mundo. A nivel mundial, cada vez son más los países que detectan a víctimas y denuncian a los traficantes de estas mafias. Todos los países están afectados por la trata, ya sea como país de origen, tránsito o destino de las víctimas. Los traficantes todavía siguen amenazando principalmente a mujeres y niñas. La gran mayoría de las víctimas con fines de explotación sexual y el 35% de las víctimas con fines de trabajo forzoso son mujeres.
Los conflictos agravan todavía más el problema, ya que los grupos armados sobreexplotan a los civiles y los traficantes aprovechan esta situación captando forzosamente a personas desplazadas huidas de dichas zonas.

Comunicado de la Dirección de Diversidad y Género. En el marco del Día Mundial Contra la Trata de Personas, la Dirección de Género y Diversidad, difundió un comunicado, dando a conocer datos preocupantes que genera este tipo de práctica delictiva en el mundo.
Como datos, informaron que más del 70% de las victimas de Trata en el mundo, son mujeres y niñas; que esta metodología es uno de los negocios ilícitos más lucrativos, superado sólo por el tráfico de drogas y la venta de armas. Que adopta múltiples caras, como la explotación sexual, trabajo forzoso, falsas adopciones, tráfico de órganos.
En la nota se informa que desde el inicio del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio se rescataron en nuestro país más de 200 víctimas de Trata de Personas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí