La Dirección de Ambiente convoca a una charla abierta que brindará Gonzalo del Castillo, quien es Licenciado en ciencias políticas, Director Ejecutivo del Club de Roma Argentina y del Centro de Sustentabilidad para Gobiernos Locales.
La Dirección de Ambiente realizará una charla «sobre Cambio Ambiental Global, causas y efectos de la crisis climática y ecosistémica». La misma se llevará a cabo el jueves 15 a las 18 horas, en el Museo Municipal de la Casa de la Cultura.
La disertación estará a cargo de Gonzalo del Castillo, quien es Licenciado en ciencias políticas,
Director Ejecutivo del Club de Roma Argentina y del Centro de Sustentabilidad para Gobiernos Locales.
Durante la jornada, según se informó, realizará un breve recorrido por el estado actual del Planeta, para entender las causas y efectos -presentes y futuros- de la crisis climática y ecosistémica que lo afecta. Allí, analizará cómo se vincula la crisis con el modelo de desarrollo imperante y algunas propuestas alternativas para mitigar sus causas y adaptarnos a sus efectos.
Sobre el disertante. Gonzalo del Castillo es Licenciado en Ciencia Política (UBA). Director Ejecutivo del Club de Roma Argentina y del Centro de Sustentabilidad para Gobiernos Locales (CeSus). Es asesor y consultor de organismos públicos y privados -nacionales e internacionales-, y co-director de la Diplomatura en Desarrollo Ecosistémico y Economía Circular (UCAECE). En el sector público trabajó en el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) de la Provincia de Buenos Aires y fue encargado de Innovación Ambiental en la Agencia de Protección Ambiental (APrA) de la Ciudad de Buenos Aires. Fue fundador y presidente del Movimiento Agua y Juventud Argentina, y Secretario Ejecutivo del Movimiento Agua y Juventud Internacional. En Argentina coordinó el proyecto de escaneo, identificación e implementación de oportunidades de Economía Circular; proyecto por el que recorrió Argentina para identificar y evaluar proyectos de aprovechamiento de subproductos para la transformación socioeconómicoambiental de diferentes ecoregiones del país. También coordinó proyectos con el apoyo de UNICEF y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). En el ámbito internacional, fue coordinador para Latinoamérica de la participación juvenil en el VI Foro Mundial del Agua (Marsella, 2012). Y en el año 2010, en el encuentro del Comité de Seguridad Alimenticia Mundial (FAO – Roma), fue elegido Punto Focal Juvenil de la Sociedad Civil para América Latina. Además es colaborador permanente del diario La Nación, y fue co-conductor de ciclo radial sobre temas ambientales. Ha organizado diversos congresos y encuentros nacionales e internacionales, y participado en ellos disertando sobre temas de ambiente y sociedad, resaltando siempre, la necesidad de trabajar en la creación de un nuevo paradigma ético-ambiental global como motor fundamental de cambio.