El dirigente rauchense de La Libertad Avanza sería parte del próximo congreso partidario que se realizará en la capital provincial, este martes 22 de abril.
Organizado por el referente provincial Sebastián Pareja, el evento comenzará este martes 22 de abril en horas de la mañana y se prevé la participación de funcionarios y referentes nacionales y provinciales. Se estima la participación de 1.200 personas. Allí al menos a habrá un representante de Rauch. Será Pablo Abedat el actual jefe de la oficina local de ANSES.
Bajo el slogan “La Provincia se pone de pie, La Libertad Avanza”, en el territorio del gobernador Axel Kicillof, llevará adelante el “Congreso de La Libertad Bonaerense”. El evento empezará a las 9 con una jornada de debate político-técnico integrada por ocho mesas de trabajo coordinadas por representantes de ministerios nacionales vinculados a distintas áreas: sociales, económicas y productivas.
La iniciativa surgió tras el análisis obtenido de una amplia encuesta con más de 20.000 consultados en la provincia de Buenos Aires. Los resultados permitieron construir un mapa acerca de las preocupaciones, demandas y expectativas de los bonaerenses:
El 70% señaló a la inseguridad como su principal preocupación.
El 52.4% de los encuestados fue víctima de un robo o hecho delictivo en el último tiempo.
El 37% considera que el sistema de salud pública bonaerense funciona mal.
El 52,1% cree que tener una vivienda propia es un sueño imposible.
El 52.9% sostiene que no hay oportunidades laborales reales en la Provincia.
El 88,5% afirma que paga impuestos muy altos, que no se ven reflejados en la calidad de los servicios.
El 45.2% percibe trabas y obstáculos para hacer trámites en su ciudad.
El 75.8% sienten que, en lugar de ayudar, el Estado se entromete demasiado en sus vidas, y que si progresan, es a pesar del Estado, no gracias a él.
La inseguridad es señalada como la principal demanda insatisfecha, seguida de la salud, el empleo y la vivienda.
Durante la mañana, se abordarán los principales ejes señalados por los bonaerenses encuestados: seguridad, salud, educación, inteligencia artificial, energías renovables, desregulación impositiva y economía, justicia y desarrollo agropecuario.
