En el marco del 50° Aniversario de la entidad folclórica y cultural, el sábado por la tarde se realizó la ceremonia donde se rendió homenaje a la fundadora de la agrupación folclórica, allá por el año 1975. Se descubrieron dos placas en la sede de Saénz Peña 78. Participaron familiares de la homenajeada y primeras bailarinas de la institución. Acompañó el intendente Maximiliano Suescun, alumnos y ex alumnos, entre otros.
La actual comisión de La Fortinera concretó un sentido acto en su sede de Saénz Peña 78, el sábado, desde las 17 horas, con motivo de festejar los 50 años de su formación, imponiendo el nombre de Celia Suarez de Romano “Chelita” a la propia sede que se inauguró en el año 2014. Vale mencionar que la ceremonia fue un espacio de emoción y reencuentro ya que contó con la presencia de la hija de la homenajeada, Rosana Romano y sus nietos Fausto y Lucio y dos de las primeras 8 bailarinas, Rosana D’Cristófaro y Sonia Rodríguez.
Frente a la sede, se ubicaron los invitados, acompañando a la presidenta de la actual comisión, Mabel Larrocea, de estrecha relación con Chelita. Participaron el intendente Maximiliano Suescun, concejales de ambos bloques, autoridades educativas, civiles y eclesiásticas (con la presencia de la Pastora Meli Fernández y el Padre Estanislao Fariña), miembros y ex miembros de la comisión directiva de la agrupación folclórica, bailarines y ex bailarines, amigos, entre otros.
Mabel Larrocea, Rosana Romano, junto a sus dos hijos y el intendente Suescun, concretaron el descubrimiento de las dos placas recordatorias. En primer término descubrieron la que indica la imposición del nombre, con la frase “Fuimos semillas, somos árbol, seamos frutos. Sede Celia Suárez de Romano “Chelita” 1975-2025”. Luego fue el turno de la placa del Municipio por el 50° Aniversario. Ambas fueron bendecidas por el Padre Fariña.
La ceremonia culminó con un cuadro de malambo sureño, a cargo del profesor Emanuel Almandos y tres de sus alumnos. Luego se invitó a un ágape ene l interior de la sede a todos los presentes.
Acervo cultural. La Fortinera nació allá por el año 1975 cuando Celia Suarez de Romano “Chelita” junto a 8 bailarinas llevaron a Rauch, a través de la danza folclórica, al salón Dorado de la Municipalidad de La Plata. Ellas pensaron y pusieron un nombre a este grupo: La Fortinera. Junto a Chela, tres personas amantes de la danza y de la música folclórica se sumaron a su constitución, siendo ellos Blanca Dualde (Mimi), José D’Cristófaro (Pepe) y Graciela Gilardo. Impulsaron la creación de esta agrupación
La Fortinera presenta en ese años a sus primeras bailarinas: María Felisa D’Cristófaro, Rosana D’Cristófaro, Adriana Franchino, Silvina Onreita, Susana Oroquieta, Silvia Rodríguez, Sonia Rodríguez, Rosana Romano. Se da inicio de esta forma a una larga trayectoria institucional que llega hasta nuestros días, con más de 250 alumnos en la actualidad.
La sede se comenzó a construir en el 2010 y se concluyó en 2014. Fue el producto del trabajo de muchas personas que creyeron en la importancia de tener un lugar propio.
El Honorable Concejo Deliberante de nuestra ciudad declaro la semana pasada de interés municipal el 50 aniversario de la Agrupación Folclórica La Fortinera y todas las actividades que se desarrollen en este marco.
Sobre “Chelita”. María Celia Suarez nació en Rauch el 22 de febrero de 1940 y falleció a los 79 años, el 8 de julio de 2019. Hija de Carlos Raúl Suarez y Celia Cutella. Se casó con Juan Carlos Romano. Fue profesora de música. Tuvo una hija: Rosana Romano y dos nietos: Fausto y Lucio.




