El gran evento artístico que siempre cuenta con gran convocatoria de público, es organizado por la Subsecretaría de Cultura y Turismo del Municipio y cuenta con el acompañamiento del Centro de Artesanos «María Olga Espondaburu». Música, bandas, danzas, artesanías y elaboradores de alimentos, las propuestas durante tres días.
Este viernes, sábado y domingo, el escenario del Anfiteatro Municipal «Rafael Alberto Arrieta» volverá a cobijar a músicos, bandas y danzas folclóricas, en el marco del 29º Encuentro Cultural Musical. En forma paralela, las plazas céntricas serán escenario de la 28º Feria Regional Artesanal 2023.
El gran evento artístico que siempre cuenta con gran convocatoria de público, es organizado por la Subsecretaría de Cultura y Turismo del Municipio y cuenta con el acompañamiento del Centro de Artesanos «María Olga Espondaburu». En esta edición tendrá sobre el escenario del Anfiteatro «Rafael Alberto Arrieta» a un importante número de artistas solistas, bandas y agrupaciones folklóricas locales y de la región. En esta edición, la conducción estará a cargo de Paolo Ciolfi, quien estará acompañado por Jesica Ojeda y Mery Rodríguez.
En cada velada, la actividad dará inicio a las 20 horas y la agrupación Folklórica «Amigos del Folklore de la Cuenca del Salado» será la encargada de hacer la apertura en cada una de las noches. Está previsto que el día viernes, en la primera noche, se hagan una serie de reconocimientos a artistas que han pasado en otras ediciones por el escenario del Anfiteatro «Rafael Alberto Arrieta».
Con respecto a los artesanos, estarán presentes los integrantes del Centro de Artesanos «María Olga Espondaburu» ( los stand estarán sobre las plazas) y «Manos Creativas» (alrededor de 25 artesanos y elaboradores de alimentos que trabajan con Desarrollo Productivo, que se ubicarán en avenida Perón, entre San Martín y Garralda). Se sumarán los artesanos que llegan de otras localidades, que se estiman en más de 50 participantes.
Sobre los espectáculos contratados para esta edición, habrá para todos los gustos, con artistas locales, de la región y de alcance nacional, con una impronta festivalera para cada noche.
Los espectáculos
Viernes: Yaguá Porá; Compartiendo Ilusiones (ex Integración por el Arte), Agrupación folklórica «Sol Naciente»; Lucas Oviedo (de Tres Arroyos); Academia de danzas folklóricas «Nicasio Maciel – Arbolito»; Cautivos (de Laprida).
Sábado: Juan Bautista González (de Azul); La Fortinera (adultos), El Alemán (conjunto uruguayo de Montevideo, ex integrantes de la murga Falta y Resto); Matías Zárate y su pareja, Grupo folklórico «Las Donosas»; Karen Montes de Oca (de Azul); La Media Caña ( de Ayacucho); Ensamble Musical.
Domingo: Luciano Orellano, La Fortinera (niños), Taller de Folklore de Ramón Rivera, el solista Fabricio Rodríguez (que se presentó en la Fiesta del Ave de Raza), Agrupación folklórica «Sol Naciente»; Agrupación Folklórica «Ashpa Sumaj»; Milagros Mola (solista de Madariaga, participante de La Voz); La Folkloreta (de Ayacucho).
Como en ediciones anteriores, funcionarán dos cantinas en cada velada, a cargo de Amigos del Folclore y del Centro de Artesanos. La actividad para cada noche, se iniciará a las 20 horas.