La planta municipal para el tratamiento de residuos, cumple 25 años

La Unida de Reciclados Rauch se puso en funcionamiento en el año 1998, durante la última gestión al frente del Municipio de Nicolás Sica (UCR), aunque se venía planificando este proyecto desde al menos hacia 4 años. El miércoles 5 de abril se realizará un acto en la planta.

La Unidad de Reciclado Rauch (URRA) está a punto de cumplir los 25 años de su puesta en marcha. La planta modelo en el tratamiento de residuos ha pasado por distintas etapas, aunque siempre ha estado en crecimiento y afrontando nuevos desafíos que imponen los tiempos modernos, donde el tratamiento de los residuos es una política de estado, con continuidad en el tiempo, más allá de quienes gobiernen el distrito.
Para recordar el 25º aniversario de la planta municipal, se estará realizando un acto el próximo miércoles 5 de abril, a la 10 horas, en las propias instalaciones de la URRA.
La planta se puso en funcionamiento en el año 1998, durante la última gestión al frente del Municipio de Nicolás Sica (UCR), aunque se venía planificando este proyecto desde al menos hacia 4 años. Finalmente con un crédito del Banco Mundial, se pudo levantar la infraestructura necesaria para comenzar a funcionar.
En la actualidad se clasifican materiales que comprenden Aluminio (envases de gaseosas, materiales de línea blanca); Vidrio (envases de bebidas); Cartón y papel (embalajes, periódicos, revistas); Chatarrería metálica; Plásticos ( principalmente botellas de PET y plástico PE) y la formación de Compost orgánicos.

Más info. Desde la Dirección de Ambiente, actualmente a cargo del licenciado Ariel Bidaure, se informó que el nacimiento de la Unidad de Reciclado Rauch (URRA) se remonta al año 1.995 cuando se crea en la administración municipal la Subdirección de Gestión Ambiental , con el propósito de contar con un área específica dedicada a abordar las incipientes problemáticas ambientales de Rauch. El 3 de abril de 1.998 se inaugura la planta comenzando a tratar el 25 % de los residuos de la ciudad, para luego ir anexando el resto de los residuos hasta cubrir el 100%.
La clasificación domiciliaria se realiza en tres tipos de recipientes: orgánicos o húmedos. Inorgánicos o secos y patogénicos. En la planta se clasifican los residuos. Los orgánicos (aproximadamente el 45%) se procesan mediante el compostaje con el añadido del trabajo de las lombrices californianas. La fracción de residuos inorgánicos se separa en diferentes tipos que se prensan, acopian y posteriormente se comercializan mediante la Asociación Cooperadora. Entre los materiales procesados tenemos: vidrio (se comercializa molido), PET (se separa por colores y se enfarda), plástico soplado (también separado por colores y enfardado), cartón compactado, papel (de primera y de segunda, enfardados), metales (aluminio, chatarra, hojalata), tetrabrik, textiles, nylon y silobolsa. En el año 2022 se recuperaron 610.000 kg de residuos que fueron comercializados.
La tasa de generación es de 0,8 kg/habitante/día
Diariamente se reciben en URRA unas 16 toneladas de residuos por día, variable por estación del año. Los mismos son tratados por el personal que está compuesto por un total de 35 empleados que además de las tareas dentro de los galpones cubren las guardias nocturnas y del fin de semana, de manera que siempre hay alguna persona para indicar a la gente que lleva sus residuos dónde los debe depositar.
Los turnos de trabajo son dos, uno matutino (donde se realizan las labores en la cinta de clasificación con la separación de los residuos domiciliarios) y otro por la tarde (tareas de desinfección, limpieza, enfardado de materiales, y todo lo que hace al mantenimiento de la planta).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí