La titular de Desarrollo Humano y Familiar se refirió al objetivo que tendrá el Hogar para Personas con Discapacidad, que funcionará en 9 de Julio 450. Este lunes abrió la inscripción para determinar el futuro listado de ingresantes.
Este lunes se abrió la inscripción para el ingreso al Hogar para personas con Discapacidad. La misma se extenderá hasta el 22 de mayo, acercando la documentación a la sede de 9 de Julio 450, los lunes, martes y jueves, d e8 a 12 horas y los miércoles y viernes de 12:30 a 15:30 horas.
La documentación que deben acercar es la siguiente: Fotocopia DNI y certificado de discapacidad; testimonio de la determinación de la capacidad jurídica o curatela y fotocopia DNI del responsable que inscribe a su familiar.
La semana pasada, durante la presentación de la directora del Hogar, Antonella Dos Santos, quien habló fue la funcionaria Miriam Larrocea, titular de Desarrollo Humano y Familiar, que tiene bajo su órbita la nueva dependencia
Ante los medios de prensa, dejó en claro que «no se trata de una residencia, no es hospital, es un hogar, y eso conlleva una carga significativa muy grande» ya que la «palabra hogar nos remite justamente al espacio donde vivimos las personas, pero no solamente físicamente, sino que vivimos con nuestros afectos, vivimos con nuestras alegrías, con nuestros momentos más duros. El hogar es el lugar donde habitamos y donde nos refugiamos ante cualquier circunstancia».
Agregó que «eso nos lleva a pensar un desafío mucho mayor, porque esto no lo tenemos que pensar solo que tenemos que organizar quién va a arreglar la cama, quién va a limpiar el piso, quién va a dar la comida. Acá tiene que circular afecto, tiene que circular empatía, comprensión de cada situación, por eso en esto que decíamos de las pautas de admisión, vamos a hacer esta escucha activa y comprensiva de cada una de las situaciones, atendiendo a cada situación específica».
Si bien dijo que siempre es necesario trabajar en base a una norma o un límite, sino de otra manera «es muy difícil organizar un espacio como este, son 20 lugares que tenemos habilitados y sabemos ya de antemano que quizá la demanda sea mucho mayor. O sea que el análisis (de cada inscripto), nos va a llevar a dar una prioridad, va a ser una tarea muy difícil».
En la flamante sede precisó que «se va a contener a personas que van a vivir permanentemente, van a tener sus afectos aquí, van a festejar sus cumpleaños aquí, van a tener sus espacios de alegría y de tristeza aquí, y esto es un desafío mucho más grande de lo que a veces pensamos cuando enumeramos paredes o puertas y techos» y agregó a modo de reflexión final que «esto nos interpela, nos pone en una situación humana muy compleja, en un lugar donde estamos a punto de abrir la puerta para que empiecen a entrar las personas que se van a quedar a vivir aquí».