Tras rechazar la oferta de Ejecutivo, los referentes de los gremios en su conjunto informaron que, presentaron por nota una contraoferta, solicitando un 5% de aumento para marzo y el mismo índice para el mes de abril.
Los tres gremios que defienden los intereses de los trabajadores municipales confirmaron este miércoles que rechazaron la oferta de incremento salarial que les propuso el intendente Maximiliano Suescun para los haberes de marzo y de abril. Para el primer mes la propuesta fue de 3,5 por ciento y para el próximo mes del 3 por ciento. Además consideraron que no fue apropiado agregar a la oferta la mejora laboral de 80 empleados, subrayando que se trata de un tema que no debe involucrase con la negociación salarial, sino que deben canalizarse por la Junta de Disciplina y Ascenso, que actualmente no está funcionando. En ese sentido, el Ejecutivo ató a la oferta salarial el para a planta permanente de 30 trabajadores y otros 50 que son Promes, pasarlos a jornalizados.
En conferencia de prensa, en la sede del Sindicato de Trabajadores Municipales, los referentes del gremio anfitrión, UPCN y ATE Rauch, en su conjunto informaron que, además de rechazar la oferta, presentaron por nota al Ejecutivo una contrapropuesta, solicitando un 5% de aumento para marzo y el mismo índice para el mes de abril. En tanto sostuvieron que las mejoras de categoría laboral deben estar por encima de la paritaria salarial, mencionando que desde el Ejecutivo no se informó de que manera se iba a concretar esa mejora ni en que lapso.
Si bien el intendente viajó este miércoles a un acto del gobernador Kicillof en Berazategui, el secretario del Sindicato de Trabajadores Municipales adelantó que “seguramente nuestra propuesta será rechazada por el Intendente, pero estamos dispuestos a que nos convoque y seguir negociando”.
En tanto se mostraron molestos con la determinación del Ejecutivo, de hacer pública la propuesta del miércoles, cuando “habíamos acordado que lo íbamos a evaluar por parte de cada gremio y consideramos que tomara estado público, nos indica que es eso lo que nos va a pagar y sentimos que es una falta de respeto y que no se respeta la negociación que estamos llevando adelante”, mencionó la secretaria adjunta Isabel Saracho.
Destacaron que la propuesta que acercaron este miércoles “surgió de lo que nos piden los trabajadores, del 10 por ciento en los dos meses. Esa es la postura que hoy tenemos los gremios, de mejorar sobre todo la categoría inicial , que hoy está en los 424 mil pesos y este aumento del 3,5 no es suficiente y quizá del 5 tampoco lo sea, pero es la expectativa que tienen los trabajadores de poder cobrar, es lo que nos han pedido y vamos a estar firmes para ver si podemos concretar ese 10 por ciento en dos tramos”, expresó Rattiguén.
