Paro docente: desde la FEB indicaron que el porcentaje de adhesión «fue muy alto»

Las clases en las escuelas públicas de toda la provincia de Buenos Aires se vieron este martes con dictado parcial, con motivo del alto acatamiento que tuvo el paro convocado por el gremio docente, uno de los más fuertes de la provincia. En Rauch la medida alcanzó casi el 90 por ciento en ambos turnos.

Aunque el gobierno bonaerense dictó la conciliación obligatoria, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) concretó este martes el paro de docentes por 24 horas, respetando el mandato de las bases que los congresales llevaron a la reunión en la Plata, el pasado viernes.
De esta manera la medida caló hondo en la gran mayoría de los distritos, ya que se sumaron maestros de otros gremios y no afiliados. En el caso de Rauch, desde Unión de Educadores de Rauch se informó a este Diario que los porcentajes fueron más altos de lo esperado. Porcentaje de adhesión turno mañana fue del 85% y por la tarde y noche del 80 %. Para dimensionar la escala de la medida en Rauch este martes, en la escuela Nº 15 hubo un solo turno de clases, por la mañana.
La medida de fuerza es para pedir un mejor aumento salarial que el que se acordó durante las negociaciones paritarias. Sucede que el gremio que preside Liliana Olivera, que dice tener «más de 84 mil afiliados», fue el único integrante del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) que rechazó la oferta. Sin embargo se sumaron a este paro muchos otros docentes adheridos a alguno de los otros gremios, como también no afiliados.
En tanto el gobierno de Axel Kicillof cuestionó la postura del sindicato, amenazó con descontar el día no trabajado y terminó dictando una conciliación obligatoria para frenar la medida de fuerza. Sin embargo, el consejo directivo de la FEB la rechazó diciendo que «solamente pretende cercenar el derecho de huelga» y remarcaron: «Los docentes se encuentran amparados en virtud del derecho constitucional».
El conflicto se originó luego de que la FEB rechazara en soledad la última propuesta de incremento salarial del gobierno, que consiste en un aumento del 10% dividido en dos tramos (6% en mayo y 4% en julio), calculado sobre los haberes de marzo. El resto de los gremios docentes nucleados en el Frente de Unidad -Suteba, Amet, Sadop y Udocba- aceptaron la oferta, al igual que los estatales.
En redes sociales, la FEB había señalado que el salario inicial de un maestro de grado -643.057 pesos- y el de un preceptor -546.405 pesos- «no alcanza» para hacer frente a la situación económica actual.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí