Así lo aseguró el presidente del Concejo Deliberante, Gustavo Palazzo, ante el criterio que tomó el Tribunal de Cuentas, autorizando al Municipio a que abone la dieta dela concejal Luciana Guzmán, mientras cursa su licencia por maternidad.
El presidente del Concejo Deliberante, Gustavo Palazzo, fue el encargado de notificar a la concejal Luciana Guzmán el dictamen del Tribunal de Cuentas, que dio lugar a su pedido, autorizando que el Municipio abone su dieta y brinde cobertura social mientras lleva adelante su licencia por maternidad, por un período de 60 días.
El legislador del oficialismo, con amplia experiencia dentro de Poder Legislativo, en declaraciones a Radio Eich, sostuvo que “se trata de un avance y un reconocimiento de derecho”.
Para darle un marco al criterio que tomó el organismo de contralor de las municipalidades, expresó que “hay que hacer historia y pensar más atrás en los años, cuando un ciudadano cumplía el rol de concejal, hasta fines de los años 80, era considerado una carga pública y no se le pagaba una dieta, contribución o sueldo. Se lo denomina dieta para no equipararlo a un salario y luego, hasta la actualidad se han incorporado derechos y quizás mucho más lerdo a lo que sería deseable por parte de cada municipalidad, que está impedida de dictarse su propia carta orgánica, porque eso no se tocó en la reforma de la Constitución, en el año 1994 y por lo tanto nos rige a todos los municipios del país una ley del año 1958”.
En el caso puntual de la legisladora del Frente de Todos, explicó que al recibir la nota del pedido, “hicimos la consulta al Tribunal de Cuentas, a pesar de que contábamos con un antecedente del año 2018 (de la Municipalidad de Bahía Blanca), donde el organismo no había reconocido el derecho de dieta por el goce de maternidad, pero más allá de ese antecedente consideramos que la consulta la debíamos hacer, y por suerte en esta oportunidad cambio su criterio”.
La nota se elevó a la delegación de Azul y desde allí se llevó a La Plata, que finalmente autorizó la concesión de la licencia con el goce integro de dieta y de la cobertura social por maternidad. “Esto se podría hacer a través del propio municipio, pero se expone en este caso al intendente Maximiliano Suescun y a mí como presidente del cuerpo, a una sanción por parte del Tribunal de Cuentas y que nos hiciera un cargo por haber abonado dicha licencia. Ahora con su autorización, no hay posibilidad de dicho cargo y por lo tanto ya hemos avanzado para que cobre su dieta la concejal Guzmán, a partir del 1 de agosto y por 60 días”, aseguró Palazzo.
Destacó que el dictamen hace mención al caso particular de maternidad, es decir que no queda abierto a otras situaciones de salud que puedan padecer o atravesar los concejales mientras cumplen su mandato. “En principio, este dictamen favorable que es el primero en la provincia, podrá ser utilizado por otros municipio bonaerenses solo para el caso por licencia de maternidad y habrá que analizar en profundidad el articulado para determinar si deja una puerta abierta para otras situaciones de salud, y que también puedan mantener su dieta”.
Mencionó que, tras conocerse el fallo que sienta un precedente, ya han recibido en el recinto, consultas de otros concejos deliberantes que tienen entre sus integrantes mujeres que están atravesando un embarazo y que desean conocer la normativa, para hacer el planteo ante el organismo bonaerense, a fin de que no se les corte la dieta y la obra social, al momento de tomar la licencia por maternidad.