Suescun con los intendentes de Juntos, en Balcarce

Fue el viernes, desde el mediodía, cuando más de 60 jefes comunales de la alianza opositora se dieron cita en Balcarce para debatir y poner en común una serie de reclamos y nuevos pedidos al gobierno de Axel Kicillof.

Tras más de tres años sin juntarse, los intendentes de Juntos por el Cambio reeditaron su tradicional Foro. Fue el viernes por la tarde cuando más de 60 jefes comunales de la alianza opositora se dieron cita en Balcarce para debatir y poner en común una serie de reclamos y nuevos pedidos al gobierno de Axel Kicillof.
Del encuentro participó el intendente de Rauch, Maximiliano Suescun. En este sentido, tal como se viene exponiendo en encuentros partidarios previos, uno de los principales puntos que se debatió fue la actualización del Fondo de Infraestructura Municipal, cuyos recursos se licuaron con la imparable inflación que se viene registrando en los últimos meses.
Pero también, los intendentes reclamaron que el Gobernador cumpla los acuerdos políticos. El año pasado, cuando se negoció el Presupuesto 2022, los bloques negociaron obras y recursos para los intendentes. Entre ellos, dinero que recibió Axel Kicillof de Nación y que, si bien no estaba obligado a coparticipar con los municipios, aceptó repartir un porcentaje a los distritos no oficialistas.
«Esos acuerdos hay que respetarlos. Lo mismo cuando se designó a Thea. Entre esos acuerdos, se incluyeron obras. Todavía no llamaron ni para presentar los proyectos», sentenció a LaTecla.Info un intendente radical presente en el encuentro.
En este sentido, según reveló este jefe comunal, la respuesta de funcionarios de terceras líneas del Gobierno bonaerense fue que se achiquen las obras. «Son obras que comprometimos con los vecinos. Estamos buscando algún mecanismo para que la Provincia compense esa plata que se licuó por inflación. Puede ser un ATP».
Por otra parte, los intendentes buscarán establecer, de acá a fin de año, seis o siete políticas de estado que se implementen en caso de volver a ser gobierno en 2023, sea quien sea el candidato que se convierta en Gobernador.
«Que el Foro dé un acuerdo programático al gobierno y que no nos pase como en 2015 que no alcanzaba ni la gente para cubrir los cargos», recordaron. En este sentido, los ejes podrían ser autonomia municipal, regionalización, coparticipación de los impuestos, descentralizacion de seguridad y de recursos.
Otro de los puntos de discusión fue la autonomía municipal, un tema que tanto el PRO como la UCR viene trabajando en el ámbito legislativo. «Si no es este año, será el próximo. Pero necesitamos de la autonomía municipal, tal como lo establece la Constitución», aseguró a este medio Diego Valenzuela.
Asimismo, se planteó la importancia de una asignación equitativa de los fondos y las obras, con transparencia en cuánto y cómo se distribuyen dentro de la provincia. «Sería importante que se explicitara la información que determina la conformación del CUD. Estamos analizando una manera de institucionalizarlo», añadió el jefe comunal de Tres de Febrero.
En el Foro, se acordó volver a juntarse pese a los últimos «chisporroteos» públicos entre la UCR y el PRO, que quedaron sólo en declaraciones públicas. El próximo encuentro sería en un mes o mes y medio en un municipio gobernado por el PRO. Posiblemente, Dolores.
(Con información de La Tecla)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí