La propuesta cultural tuvo lugar la actuación del Grupo de Danzas Españolas de Mónica Adad. Luego participaron el cantante Gabriel Villaverde (solista de Tandil que realiza un tributo a Joan Manuel Serrat), y la actuación de Fernando Puglia y José Martínez.
A partir de una propuesta de la comisión de la Sociedad Española de Socorros Mutuos, y con la colaboración de la Asociación Cooperadora del Taller Protegido y la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad, se desarrolló el sábado una noche de Romería en el Prado Español.
Con la glorieta como escenario central, desde las 21 horas, en el marco de una velada calidad y con una gran iluminación, una gran cantidad de vecinos disfrutaron y se divirtieron, rememorando alguno de ellos lo que eran las tradicionales romerías.
Bajo la conducción de Meri Rodríguez, en la apertura de la romería, tuvo lugar la actuación del Grupo de Danzas Españolas de Mónica Addad. Luego participaron el cantante Gabriel Villaverde (solista de Tandil que realiza un tributo a Joan Manuel Serrat), y la actuación de Fernando Puglia y José Martínez, quienes, con su teclado y acordeón, invitaron a bailar a los concurrentes, que colmaron el contorno de la glorieta.
En el inicio, saludó y dio la bienvenida a los presentes el presidente de la Sociedad Española. Luis Cano. Además, junto a la comisión, realizó un reconocimiento a los bomberos que recientemente regresaron de colaborar en los incendios forestales de Corrientes. Subieron a la glorieta Oscar Vázquez, Sergio Díaz y Héctor Liceaga, acompañados por el presidente de Bomberos Voluntarios, Eduardo Destefano.
A continuación, Elba Martínez, una vecina del Barrio 20 Obreros Unidos que vivió por 20 años frente al espacio verde, y que desde hace algunos años está radicada en Tandil, subió al escenario para dedicarle una poesía de su puño y letra. Recibió un certificado por parte de Belén Zudaire, integrante de la Sociedad Española.
El baile se prolongó pasada la medianoche, rescatando cientos de historias de encuentros y desencuentros que seguramente se dieron en el Prado Español, en sus años de gloria y de un tiempo que se fue.